BLOG

Todo lo que debes saber sobre la migraña

Por: Dr. David Bernal Augusto Varela, Neurólogo Clínico.

La migraña es más que un simple dolor de cabeza,

es una condición neurológica compleja que afecta a millones de personas. Si alguna vez has sufrido de migrañas, sabes lo debilitante que puede ser. Pero, ¿qué es exactamente una migraña? ¿Por qué ocurre? Y lo más importante, ¿cómo podemos manejarla?

¿Qué es una migraña?

La migraña es un dolor de cabeza intenso, pulsátil y usualmente en un solo lado de la cabeza. Pero, no se trata solo de dolor de cabeza. Puede venir acompañada de náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y el sonido, e incluso alteraciones visuales como destellos o puntos ciegos (aura). En algunos casos, la migraña se vuelve tan debilitante que interrumpe por completo las actividades cotidianas.

¿Por qué se produce una migraña?

Aunque no hay una sola causa para la migraña, sabemos que involucra una combinación de factores. En muchos casos, la genética juega un papel importante. Si tienes antecedentes familiares de migrañas, es probable que seas más susceptible a desarrollarlas. Además, hay factores desencadenantes que pueden activarlas, como: 

  • Estrés: La tensión emocional y física es uno de los factores más comunes.
  • Cambios hormonales: Las mujeres, debido a los cambios en sus hormonas, pueden experimentar migrañas relacionadas con su ciclo menstrual.
  • Alimentos específicos: El alcohol, chocolate, quesos curados y alimentos procesados son conocidos por desencadenar migrañas en algunas personas.
  • Falta de sueño: No dormir bien es otro factor importante que puede generar un episodio de migraña.

¿Cómo reconocer una migraña?

El principal síntoma de la migraña es el dolor de cabeza, pero puede presentarse de diferentes maneras: 

– Dolor intenso, que suele ser pulsátil y localizado en un solo lado de la cabeza.

– Náuseas y vómitos.

– Sensibilidad extrema a la luz (fotofobia) y al sonido (fonofobia).

– Aura, que se manifiesta como destellos de luz, visión borrosa o pérdida temporal de visión.

¿Qué hacer cuando llega la migraña?

Cuando una migraña comienza, lo ideal es actuar de inmediato para minimizar los efectos. Aquí van algunos consejos que pueden ayudarte: 

  • Busca un lugar oscuro y tranquilo: La luz y el ruido pueden empeorar los síntomas.
  • Toma medicamentos de acción rápida: Los analgésicos como el ibuprofeno o paracetamol pueden ser útiles en los primeros minutos. Si la migraña es más fuerte, existen medicamentos específicos como los triptanes, que ayudan a detener el dolor más rápidamente.
  • Hidrátate: La deshidratación puede intensificar el dolor, así que asegúrate de beber suficiente agua.
  • Aplica compresas frías o calientes: En algunos casos, una toalla fría sobre la frente o en la base del cuello puede proporcionar alivio.

Prevención: cómo evitar que las migrañas te controlen

Si las migrañas ocurren frecuentemente, es fundamental tomar medidas preventivas. Aquí te dejo algunas opciones: 

  • Medicación preventiva: Si tus migrañas son muy frecuentes, existen medicamentos que pueden reducir su frecuencia e intensidad, como los betabloqueantes, antiepilépticos y algunos antidepresivos.
  • Controla el estrés: Practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o simplemente respirar profundamente puede ayudar a reducir los desencadenantes.
  • Mantén una rutina de sueño estable: Dormir lo suficiente y a las mismas horas cada día es esencial para evitar episodios.

Identifica tus desencadenantes: Si sabes qué alimentos, actividades o situaciones desencadenan tus migrañas, puedes evitarlos o manejarlos mejor.

¿Cuándo acudir al médico?

Es importante buscar ayuda profesional si: 

  • Las migrañas son frecuentes o muy intensas.
  • El dolor no mejora con los medicamentos de venta libre.
  • Notas cambios en el patrón de dolor, como un dolor más severo o diferente.
  • Tienes síntomas neurológicos adicionales, como debilidad, visión borrosa, dificultad para hablar o parálisis.

Un neurólogo como yo, puede ofrecerte un diagnóstico adecuado y elaborar un plan de tratamiento específico para ti.

En resumen

La migraña no tiene por qué gobernar tu vida. Con un diagnóstico adecuado, un tratamiento personalizado y algunas estrategias de prevención, es posible mantener las migrañas bajo control y mejorar tu calidad de vida. Si sufres de migrañas frecuentes o severas, no dudes en contactar a un profesional de la salud.

Si tienes preguntas o necesitas agendar una consulta, ¡estoy aquí para ayudarte!

Dr. David Bernal.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Creado por Digitals © 2025. Aviso de privacidad

Scroll al inicio